Nuestro impulso principal

Nuestro programa de conservación busca conservar la biodiversidad en todos sus niveles (especies, comunidades y ecosistemas) y se basa en cuatro estrategias coordinadas:

Vigilancia continua y mantenimiento activo de nuestros santuarios de aves que forman nuestra primera zona prioritaria y caen a lo largo de un gradiente altitudinal en la ladera oeste de los Andes en el noroeste de Ecuador (ver mapa a continuación). Cada una de estas reservas privadas se conecta a su ecosistema circundante y a los bosques vecinos que forman lo que consideramos corredores ecológicos, y esta conectividad se extiende hacia afuera en mosaicos de tierras agrícolas y forestales con varias ciudades y pueblos, todo dentro de los Hotspots de biodiversidad de los Andes Tropicales y Tumbes-Chocó-Magdalena como los categoriza Conservación Internacional  entre otros.

Junto con varios actores locales y regionales y buscando un papel proactivo, MCF actuará como alerta temprana en caso de impactos negativos y agresión contra el bosque en las áreas de núcleo, amortiguamiento y transición de la Reserva de la Biósfera Chocó-Andino denominado por la UNESCO, y así coordinaremos acciones para proteger estos bosques y áreas circundantes que se encuentran dentro de nuestra segunda zona de prioridad.

Prepararemos y ejecutaremos planes de conservación para especies de aves amenazadas (CR, EN, VU) en todas nuestras zonas prioritarias, y también para aquellas especies consideradas "Paraguas" o "Mutualistas Claves".

Buscaremos oportunidades de conservación a largo plazo y restauración del hábitat en nuestra tercera zona prioritaria, un área principalmente agrícola cortada por ríos aluviales con sistemas riparios remanentes que se extienden desde Mindo hasta la Reserva Ecológica Mache Chindul, una joya casi aislada y amenazada de bosques tropicales húmedos en Cordillera Costera del Ecuador, dividida entre las provincias de Manabí y Esmeraldas.

Nuestra Visión establece claramente nuestros objetivos de conservación: Vemos al Nor-Occidente de Pichincha y el Corredor Chocó-Andes Ecuatorianos como un paisaje integrado y resiliente al cambio climático, donde la deforestación y la degradación de bosques nativos han disminuido significativamente y al menos el 75% de los bosques actuales se conservan , se ha revertido la disminución de las distintas especies de aves y otra biodiversidad propia de esta región a través de procesos de restauración de los hábitats necesarios para garantizar la viabilidad de esas especies, donde los grandes fragmentos de ecosistemas naturales están interconectados por corredores biológicos que permiten el movimiento de la vida silvestre, y donde la población local es reconocida por su fuerte ética conservacionista y sus instituciones sólidas, transparentes y comprometidas con el desarrollo sostenible.

En Mindo Cloudforest Foundation jugaremos un papel de liderazgo e innovación para asegurar la conservación de la naturaleza y el bienestar de las comunidades de la región.

Nuestro trabajo en este programa contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU # 15 para la Vida en la Tierra. ¡Puedes ayudarnos con una donación, trabajo voluntario en nuestros santuarios de aves y más opciones por venir pronto! Sus visitas ayudarán a mantener nuestros esfuerzos.

Mapa de zonas prioritarias de MCF:

Esta es una de las partes con mayor biodiversidad del planeta, incluidas 4 áreas importantes de aves (IBA) según BirdLife International en nuestra segunda zona de prioridad y tocando otras 4 IBA adicionales en nuestra tercera zona. Con referencias cruzadas a la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y nuestras listas de aves, nuestras reservas protegen el hábitat de 15 especies amenazadas (CR, EN, VU). Si ampliamos esta visión a otros taxones, como el oso andino de anteojos, por ejemplo, la lista crece y crece.

También proporcionamos hábitat invernal para 25 migrantes boreales-neotrópicos, incluidos 8 de especial preocupación según lo definido por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU.