Aviturismo: ¡la observación de aves está en nuestro ADN!
Los Santuarios de Aves de MCF son puntos críticos de observación de aves, no solo para Ecuador sino también para los Andes del norte. Esto no es por accidente, se debe a nuestra planificación y nuestra membresía diversa que incluye algunos de los principales expertos en aviturismo del país, y expertos con conocimiento mundial y contribuciones a las aves y la observación de aves.
MCF fue el autor de la Estrategia Nacional de Aviturismo de Ecuador para el turismo de la observación de aves, como consultores del Ministerio de Turismo de Ecuador, publicada por primera vez en 2006 y luego actualizada en 2010. Estos documentos están disponibles para descargar a continuación.
El aviturismo o la observación de aves ha sido parte del ADN de nuestra organización desde el principio, y siempre será así. Nuestro argumento es que las comunidades rurales pueden convertirse en defensores activos del hábitat mientras se benefician tangiblemente de la biodiversidad que ayuda a las personas a disfrutar de las aves.
¡Es realmente simple, Ecuador puede y debe convertirse en "El Epicentro Mundial de la Observación de Aves"!
Un ejemplo concreto de lo que estamos hablando se encuentra en nuestro Santuario de Aves Milpe. En 2004, cuando compramos el primer pedazo de tierra, comenzamos a restaurar los pastizales degradados a lo largo de su sector frontal, y comenzamos a invitar a los observadores de aves a que lo vieran, precisamente había cero servicios turísticos a lo largo de los 12 km de la carretera de Milpe-Pachijal.
La carretera también se usaba frecuentemente para el tráfico de madera de contrabando, y estaba en un estado general de declive.
Luego, después de algunos años, otros también aceptaron el desafío y comenzaron a invertir en ecoturismo. Actualmente hay dos hoteles ecológicos adicionales a lo largo del camino, varias casas de fin de semana bien construidas donde las tierras agrícolas marginales están volviendo a bosques con biodiversidad y hay varios otros propietarios que planean proyectos turísticos. No queremos tomar todo el crédito, ya que el gran entorno natural y la increíble biodiversidad brindan la oportunidad, pero fuimos abriendo el camino. Realmente son los pájaros los que guiaron nuestra mano. El primer nombre para nuestro proyecto Milpe fue "El Proyecto Tangara Dorsimusgosa ", ya que la carretera Milpe-Pachijal era el único lugar conocido para encontrar de manera confiable esta especie endémica bioregional.
El mismo proceso ocurrió en el valle de Mindo, donde los primeros turistas que visitaron en los años ochenta fueron observadores de aves: algunos de nuestros miembros fueron los pioneros entre ellos. Ahora, alrededor del 90% de esa ciudad trabaja en el comercio de ecoturismo, y se detuvo la tala a gran escala de lo que ahora es la Reserva Ecológica Mindo-Nambillo.
Este patrón seguramente se ha repetido en todo el mundo una y otra vez, e incluso si no siempre funciona, ¡vale la pena intentarlo!


Ruta del Noroeste (PDF)
Mapa Red Nacional de Rutas de Aviturismo (PDF)
Actualización de la ENAV (PDF)

Nuestro trabajo en este programa contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU # 8 para Trabajo Decente y Crecimiento Económico. ¡Visítenos y disfrute de nuestros santuarios donde su visita ayuda a mantener nuestros esfuerzos y los trabajos de todos los involucrados! Luego, a mayor escala, el ecoturismo y particularmente la observación de aves, traen recursos importantes y ayudan a mantener empleos donde las alternativas son escasas. Su participación es apreciada.